martes, 31 de mayo de 2011
Nota a Pasión Futsal
El sitio www.pasionfutsal.com.ar es uno de los mejores en cuanto a Futsal Nacional e Internacional. Los encargados de esta página web son Sebastián Larocca y Patricio Knaudt, quienes día a día actualizan la web con noticias de los equipos locales y los que participan en las mejores ligas del Mundo. Además, posee útiles estadísticas, la historia de este deporte, fotos de distintos partidos y el Fixture del Torneo que desde 1986 regula la AFA. A continuación, conocemos la historia de los orígenes del sitio, como ven el Futsal hoy por hoy, y la realidad del Seleccionado Argentino.
¿Cómo surgió la idea de la página?
La idea de la página surgió luego de la revista mensual que comenzamos a publicar en el 2004. Un amigo que era dirigente de un club, Franja de Oro, nos propuso comenzar con esta revista a mi (Sebastián Larocca) y a mi compañero Cristian Fedeli. Como él tenía un taller gráfico nos solventaba gran parte del costo y comenzamos a publicarla. Nosotros habíamos jugado Futsal en ese club y por eso nos apasionamos por el deporte. El sitio web lo comenzamos hace tres años y estamos muy contentos con el crecimiento del mismo, ya que recibimos pedidos del diario Olé, de ESPN, de Clarín y TyC Sports. Así junto al deporte fuimos creciendo y pude viajar desde el 2004 a todas las Copas Libertadores (invitado por la organización la mayoría de las veces), un Juego Odesur en Mar del Plata, una Copa América en Uruguay, los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, el Mundial en Brasil 2008 y algunos amistosos más por Sudamérica.
¿Cómo evalúan el nivel del Futsal Argentino?
El Futsal argentino va creciendo de modo lento, es un deporte amateur en el país. Se encuentra en el segundo pelotón de campeonatos, detrás de España, Brasil, Italia, Rusia, Irán y Portugal. Podemos decir que estamos bien, pero le falta apoyo de la AFA para no estancarse, ya que hay países asiáticos que están creciendo mucho.
¿A que se debe la gran supremacía de Pinocho?
Se debe a una camada excelente de jugadores surgidos en el club, reforzados por uno o dos jugadores y al impecable trabajo del cuerpo técnico, en especial de los dirigentes que no dejan detalles librados al azar. Además nunca desmanteló el equipo porque sus jugadores tienen todas las comodidades en el club y no se le fueron muchos al Futsal italiano. Así con un impecable trabajo de las tres partes (jugadores, cuerpo técnico y dirigentes) Pinocho ganó once de los últimos doce torneos y los tres Nacionales. En las Copas Libertadores terminó en casi todas tercero, detrás de los equipos brasileños.
¿Para que está la Selección Argentina en el Mundial del año que viene?
Hay que ver si pueden venir los jugadores del exterior, si la AFA invierte en los pasajes. Si es así, primero hay que clasificarse, hay cuatro plazas en la Copa América. Todavía no se sabe si se hace en Argentina este año o el que viene en Brasil. Con los jugadores de afuera Argentina puede aspirar a un quinto puesto. Si juegan los locales, se complica un poco más. Depende del técnico, ya que no es muy prolijo el trabajo de la Selección porque les ofrece poco a los jugadores, que su mayoría juegan en España e Italia, de manera profesional.
¿Por qué creen que el Futsal no tiene repercusión en medios masivos de comunicación?
Porque en sí es un deporte nuevo. En AFA comenzó en el '86. Una de las principales razones es que mundialmente está dividido en dos asociaciones (FIFA, la más organizada y de mayor nivel) y la AMF (Asociación Mundial de Fútsal) que es la más vieja y tradicional, pero tiene muy bajo
nivel en Europa y mala organización. Para que el Futsal crezca en Argentina, la AFA debe invertir plata y eso lo veo poco probable. Dependemos de que haya un "loco" que ponga plata como pasó en el Voley y que se haga un torneo Nacional con equipos del Interior fuertes. Por ahora esa posibilidad la veo lejana.
Ping pong:
> Mejor jugador argentino: Matías Lucuix (Caja Segovia de España)
> Mejor jugador del mundo: Falcao y Marquinho (Brasil)
> Mejor equipo argentino: Pinocho
> Mejor equipo del mundo: Hoy es el Barcelona, hace poco le quitó ese trono al Inter Movistar (los dos de España)
> Mejor partido que les toco cubrir: Final del Mundial 2008 en Río de Janeiro (Brasil le ganó por penales a España)
> Mejor gol que hayan visto: Falcao de bicicleta a Rumania (2009)
martes, 17 de mayo de 2011
PERFILES: FALCAO
(Por Juan Manuel Nahoum) - Alessandro Rosa Vieira, más conocido como Falcão nació en São Paulo el 8 de junio de 1977. Es un jugador de fútbol sala brasileño. Desde pequeño comenzó a jugar a fútbol en los barrios pobres de la zona norte de la ciudad, donde comenzaron a llamarlo como Falcão, por su parecido físico con el ex futbolista profesional Paulo Roberto Falcão.
En 1989 ingresó como juvenil en el Guapira, para más tarde llamar la atención del Corinthians, que le compró el pase con tan solo 16 años. Allí firmó su primer acuerdo como jugador profesional.
En 1997 fue contratado por una temporada por el General Motors, equipo de la Liga brasileña. Un año después, se produjo su debut como internacional con la selección brasileña. En 1999 fue contratado por el Atlético Mineiro, con quien ganó su primera liga nacional, y una temporada después pasó fugazmente por el fútbol sala del São Paulo FC. A comienzos de la temporada 2000 fichó por el Esporte Clube Banespa, y dos años después formó parte del primer equipo del Malwee, en donde se lo recuerda utilizando el número 12.
En 2005, el mejor jugador de Futsal del Mundo tuvo una breve excursión en el fútbol ya que el São Paulo lo fichó como jugador libre. Pese a que la mayoría de los periodistas y amantes del fútbol del país brasilero dudaban sobre su actuación en el “fútbol 11”, ganó el Campeonato Paulista y la Copa Libertadores. Sin embargo, regresó al fútbol sala en las filas del Malwee, afirmando que su lugar en el mundo era una cancha de Futsal. Obtuvo cuatro ligas, tres copas y seis Libertadores, así como un título en 2006 al mejor jugador de Brasil.
Autor de 1.476 goles en partidos oficiales, defiende en la actualidad los colores del Santos. Incluso Falcao dejó abierta la posibilidad de jugar con el Santos algún partido de fútbol, aunque de carácter amistoso o festivo.
Selección nacional
Con el Seleccionado obtuvo:
• Copa America de 1998 y 1999,
• Subcampeonato Mundial de Futsal de la FIFA 2004 (Mejor jugador FIFA de fútbol sala)
• Título en el Mundial de 2008
• Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Rio 2007
• Ganador del Grand Prix de fútbol sala en cinco ocasiones.
• Campeón Mundial de Futsal de la FIFA 2008 (Mejor jugador FIFA de fútbol sala)
• Sudamericano del 2000
Además, es el máximo goleador de la historia de la Selección Brasilera de Futsal con 302 goles.
Palmares:
• Mejor jugador FIFA de fútbol sala 2004
• Premio Futsal Planet al mejor jugador 2004
• Mejor jugador sudamericano 2004
• Premio Futsal Planet al mejor jugador 2006
• Mejor jugador FIFA de fútbol sala 2008
martes, 26 de abril de 2011
Pinocho, de club de barrio a la cima del Futsal Mundial
(Por Juan Manuel Nahoum) - La historia se remonta al año 1925, cuando Don Felix Zugazti, entonces un muchacho de 16 años, reunió a una docena de chicos de 10 a 12 años. Les manifestó haber leído en la revista española "PINOCHO", una nota en la cual se incitaba a fundar en cada ciudad de habla hispana un club con el nombre de la revista. Zugazti tomó el control del club. Compró las pelotas de fútbol, las camisetas (que serían a rayas verticales verdes y blancas), el sello social y solventaría él solo, todos los gastos. Algo digno de destacar es que los socios de ese entonces no tenían que abonar absolutamente nada, pero para ser admitidos como éstos debían cumplir con un solo requisito: saber contar el cuento de Pinocho. En Agosto de 1925 se jugó el primer partido y tuvo como rival a "El Dólar". Este encuentro tuvo algo muy singular: estuvo a punto de no realizarse porque los adversarios estaban vestidos con "pantalón largo". Desde ese año hasta el presente, el club de Villa Urquiza se fue alimentando de éxitos y glorias, que quedarán para siempre guardadas en la historia de la entidad
EL Club Pinocho se destaca por ser un espacio en donde los más de 1500 socios disfrutan de su tiempo de ocio tranquilamente. Pero hay una característica que lo distingue de los demás; su excelente desempeño en el Futsal.
“La ilusión de algunos hizo posible que la Asociación del Futbol Argentino invitara a nuestro club en el año 1999 a participar del Torneo de Futsal”, afirma un extracto de un mensaje a los jugadores en la fiesta de Fútbol de Diciembre de 2005.
En 1999, ingresó en la segunda división y padeció los inconvenientes de ser un club de barrio frente a realidades de clubes que imponían su historia futbolística y su dureza en la cancha. Se fue aclimatando a la categoría, tanto que un año más tarde de su ingreso al Futsal se quedó a un paso del ascenso. Ascenso que se le dio en el 2001, con una campaña difícil de olvidar, ya que todos los jugadores que conformaban el plantel eran nacidos del club.
Comenzó a competir en la primera división y nuevamente el ser club de barrio le jugó una mala pasada. Los colores de otras camisetas de clubes grandes se imponían fácilmente a los de Urquiza.
Durante el 2002 y el 2003, logró mantener la categoría y empezó a insinuar lo que finalmente sucedería. Le jugaba de igual a igual a todos, ya sea de visitante o en casa. Con mucho esfuerzo tanto de los dirigentes como de los jugadores, en la temporada 2004 estuvo a punto de “campeonar”. Finalizó tercero pese a haber estado casi todo el certamen en la primera posicíon.
Pero el fútbol da revancha. Y Pinocho la tuvo, y bien merecida. Desde comienzos de enero de 2005 se comenzó a diseñar un plan de trabajo, intentando seleccionar un grupo de hombres para que lleven adelante la tarea de entrenar, preparar y motivar a nuestros jugadores. Se hizo una pretemporada muy intensa en nuestro club y se logró la incorporación de dos jugadores fundamentales: Fernando Wilhem y Patricio Benes.
Se consagró campeón del Torneo de Verano en la cancha de Argentinos Juniors. Y en el Apertura de ese año escribió una página grande en la historia del Futsal Argentino. Ganó todos los partidos, proclamándose como el primer club que lograba un campeonato invicto.
La seguidilla de títulos continuó, consiguiendo el segundo título en su haber (Clausura 2005), con victoria categórica por 9 a 1 frente a Boca. Es, al día de hoy, la peor derrota del club Xeneize.
Y así, como si nada, se consiguió el tricampeonato, tras obtener el Apertura 2006. Aparecieron figuras surgidas del club como Sebastian Corazza, Santiago Elías y Lucas Chianelli, que gracias a su gran desempeño fueron vendidos a Europa, más precisamente a la Liga Italiana; la élite del Fútbol Salón.
El Clausura de ese mismo año era un torneo de prueba. Los jugadores recientemente mencionados ya no estaban, y Pinocho contrató y promovió de las Inferiores jugadores para suplir las bajas de sus “cracks”. Se rompió la racha, pero no la mística. Se logró un importantísimo segundo puesto, solo superado por San Lorenzo.
Del 2007 hasta la actualidad, fueron todos éxitos para los de Villa Urquiza. Lograron ocho títulos nacionales seguidos, ostentando varios recórds en el futsal argentino, entre ellos un invicto de 111 partidos. Más de 3 años sin perder. En el año 2007 fue galardonado como el "Mejor Equipo del Mundo". También conquisto el Torneo Nacional de Futsal en sus tres ediciones (2008, 2009 y 2010) y participó en la Copa Libertadores de Futsal en 2006, 2007, 2008 y 2009 consiguiendo 3 terceros puestos.
Actualmente, es el único club que disputa la Liga de Futsal que posee concentración, cancha con medidas autorizadas por la FIFA para realizar partidos internacionales y tiene a alguno de sus jugadores rentados. Sin duda, este éxito se dio y se seguirá dando gracias a las excelentes gestiones, tanto dirigenciales como de los socios. Pinocho quiere más gloria. El objetivo es pelearle de igual a igual a los equipos brasileros. Si sigue por este camino, lo logrará. Y quien no se ilusiona con un Pinocho en los primeros planos del Futsal Mundial.
martes, 19 de abril de 2011
Argentina en Copas del Mundo
(Por Juan Manuel Nahoum) - Países Bajos 1989: Argentina llegó a disputar la primera edición del Mundial tras salir segundo en los Juegos Panamericanos disputados en 1988. El conjunto dirigido en ese entonces por Vicente De Luise supo sorprender a propios y extraños. Arribó a tierras holandesas sabiendo que no tenía el potencial suficiente como para pelearle a los “grandes” de este deporte. Sin embargo, la Albiceleste quedó eliminada en segunda ronda, en lo que se puede entender como un digno Mundial. En la primera fase compartió grupo con Bélgica, Canadá y Japón. Debutó con un triunfo, tras superar a su par Candiense por 3 a 1. El 7 de enero le ganó en un encuentro peleado a Japón por 2 a 1, clasificándose a la segunda ronda. Culminó la fase de grupos frente a Bélgica, quien resultó ganador por 3 a 1.
En la segunda ronda le tocó un grupo realmente difícil. Se enfrentó frente a Brasil, el máximo candidato a ganar el título, Estados Unidos y a Paraguay. Como era de preveer, perdió los tres partidos por 6-3, 3-1 y 4-3 respectivamente.
El máximo goleador fue Juan Avalos, quien consiguió 4 de los 13 goles que marcó su Selección en la competición.
Hong Kong 1992: Nuevamente de la mano de Vicente De Luise y luego de una experiencia enriquecedora en el Mundial de Países Bajos, la Selección cerró de forma excelente la primera fase, tras ganar sus tres partidos. Derrotó a Hong Kong (2-1), Nigeria (6-2) y a Polonia (3-2) y de esta manera accedió a la segunda ronda.
La suerte volvió a no presentársele a la Argentina, ya que el sorteo lo emparejó con las selecciones de Brasil, Estados Unidos y Países Bajos. Lógicamente, volvió a caer en los 3 encuentros (1-5, 1-4, 3-6).
El máximo artillero fue Gabriel Valarin, quien anotó 6 goles. Argentina convirtió 16 goles y recibió 18 en todo el certamen.
España 1996: La Selección decepcionó a todos los amantes de este deporte en la tercera edición de las Copas del Mundo, esta vez con Fernando Larranaga como director ténico. Quedó eliminada en primera ronda, tras finalizar tercera en su grupo. Le ganó a China (2-1), empató con Rusia (2-2), y perdió el partido clave con Holanda por 6 a 3.
Cabe destacar que solamente se convirtieron 7 goles en todo el certamen, quizá eso explica un poco el temprano regreso a Buenos Aires. Carlos Sanchez anotó 2 goles y fue la figura de ese “triste” torneo.
Guatemala 2000: En la cuarta cita máxima del Futsal, la Selección quedó eliminada en segunda ronda, tras finalizar última en su grupo por diferencia de gol. Brasil, Rusia y Egipto completaban el grupo. En la primera fase se impuso frente a Irán (2-1) y Cuba (8-1). El partido restante lo perdió por 3 a 0 ante una Selección Española impecable.
El destacado fue Augusto Mónaco, quien logró anotarse en la red en 5 oportunidades.
Taiwan 2004: Finalizó cuarta, logrando así, el mejor resultado hasta la actualidad. Ganó los tres partidos de la primera fase y de esa manera accedió a la siguiente ronda. Se enfrentó a Brasil, Ucrania y Estados Unidos, logrando el segundo lugar y metiéndose por primera vez en su historia en semifinales. Pese a que el optimismo reinaba en la Selección, perdió contra Italia por 7 a 4 y cayó por el mismo tanteador frente a Brasil en el partido para definir el tercer y cuarto puesto.
Logró ser el cuarto equipo con más goles (21) y la gran figura de ese equipo fue Fernando Wilhelm, quien es considerado el mejor jugador de la corta historia del Futsal Argentino.
Brasil 2008: Dirigida tácticamente por Sergio López, el conjunto Argentino quedó eliminada en segunda ronda, tras finalizar tercera en su grupo. Empató 3 a 3 frente a Paraguay, cayó contra España por 2 a 1 y le empató a Rusia 2 a 2. En primera ronda derrotó a China por 5 a 0, empató frente a Ucrania por 2 a 2 y venció a Guatemala por 2 a 1.
Convirtió 19 goles en 7 partidos jugados, y lo que más se puede destacar es la aparición de grandes jugadores como Santiago Elías (arquero), Maxi Rescia (mediocampista) y Martin Amas (delantero).
Tailandia será el encargado de organizar la 7ª edición de este torneo. Participarán 24 selecciones y se jugarán 56 partidos. La selección Argentina intentará superar lo hecho en Brasil, poniéndose como objetivo alcanzar una de las semifinales.
viernes, 1 de abril de 2011
Historia de los Mundiales
(Por Juan Manuel Nahoum) - La primera edición de este campeonato mundial se realizó en el año 1989 en los Países Bajos, donde este deporte goza de una popularidad asombrosa. Del torneo participaron dieciséis seleccionados: Seis europeos, tres sudamericanos, dos africanos, dos asiáticos, dos norteamericanos y uno proveniente de Oceanía. La competencia duró solamente diez días, en donde se disputaron 40 partidos y se registraron 221 goles. Los brasileros se consagraron como los primeros campeones del mundo al derrotar a los locales por 2 a 1 en una ajustadísima final.
Tres años más tarde, en Hong Kong, se llevó a cabo el segundo Mundial de Fustal. Asistieron dieciséis seleccionados de todas partes del mundo: seis europeas, tres sudamericanas, tres asiáticas, dos norteamericanas, una africana y otra de Oceanía. Dicha competencia se extendió desde el 15 hasta el 28 de noviembre de 1992. Luego de 40 partidos jugados y más de 300 goles, Brasil retuvo el título tras vencer en la final a Estados Unidos por 4 a 1. La hegemonía verdeamarela se imponía sobre todos sus rivales.
En 1996, la tercera máxima cita del Futbol Sala tuvo lugar en España, donde el público acudió en masa a presenciar muchos de los partidos tras la obtención de los locales del torneo de Europa. El partido de apertura lo protagonizaron los ibéricos frente a Egipto, en donde los locales aplastaron a sus rivales con un contundente 7 a 2. El 3 de diciembre fue un día especial para toda la parcialidad española. Su Selección se medía contra el poderoso Brasil en la final. Pese a estar a minutos de dar el batacazo, los cariocas ganaron por 6 a 4 y consiguieron así, su tercer título en fila.
Cuatro años más tarde, pero esta vez en Guatemala, se jugó el Cuarto Mundial de Futsal. Lo anecdótico de dicho certamen es que todavía mantiene el record de asistencia, ya que más de 224.000 personas se hicieron presentes en los diferentes partidos de la competencia. Los españoles se pudieron tomar revancha de lo sucedido en la anterior Copa del Mundo y derrotaron a sus pares brasileros por 4 a 3, lo cual significó el primer título importante para los europeos.
En el 2004, en Taiwan, se llevó a cabo el mejor Mundial hasta la actualidad, ya sea por organización y nivel de juego. Argentina, que ya por esos años venía demostrando estar a la altura de las circunstancias logró un meritorio cuarto puesto. La final se jugó en Taipei el 5 de diciembre. Nuevamente la Selección de España se coronó como bicampeona al derrotar a su clásico rival Italia por 2 a 1.
La sexta edición fue organizada por Brasil, que hasta ese momento era el máximo ganador del certamen con 3 títulos. A diferencia de los anteriores torneos, fueron 20 las selecciones que disputaron del Mundial y 56 los partidos que se llevaron a cabo. Argentina, quien llegaba como una de las favoritas, decepcionó a propios y extraños quedando eliminada en la segunda fase. El 18 de octubre en Rio de Janeiro se jugó uno de los partidos mas recordados de la historia del Futsal por la entrega y el buen juego de ambas selecciones. El local enfrentaba al por ese entonces campeón, España, con la firme intención de que no logre el tricampeonato. En los 40 minutos igualaron 2 a 2, por lo que se tuvo que definir el partido en la tanda de los penales. Ahí fue Falcao, el mejor jugador de la historia, quien convirtió el penal decisivo con el que Brasil se consagró campeón por cuarta vez en seis oportunidades.
En el año 2012, el encargado de realizar el Campeonato del Mundo será Tailandia, en donde participarán 24 equipos.
martes, 29 de marzo de 2011
Historia del Futsal
(Por Juan Manuel Nahoum) - Los orígenes de este maravilloso deporte datan de 1930. Justamente, el mismo año en el que Uruguay organizó el primer Campeonato Mundial de Fútbol. En Montevideo, capital del país celeste, la locura por haber obtenido el Mundial era inmensa. Tanto es así que los jóvenes uruguayos jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres. Juan Carlos Ceriani, a quien se lo puede llamar el inventor de este deporte, intentó solucionar el problema de los niños. Utilizó reglas de waterpolo, hanball, fútbol y básquet.
De este último, tomó los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos), el posicionamiento de algunos jugadores y la prohibición de tirar al arco desde cualquier posición. Del Hanball, la pelota, ya que se buscó un modelo que rebotara poco. Con el correr de los meses, el Futsal iba cobrando cada vez mas protagonismo en las calles Montevideanas, por lo que rápidamente pasó a Chile, Brasil, Argentina y Perú.
Si nombramos jugadores como Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto y Ronaldo, seguramente les sonarán más que conocidos. Todos estos “cracks” mundiales jugaron en sus inicios al Fútbol de Salón. Actualmente, Brasil es el dueño absoluto de este deporte en cuanto a título se refiere, además de poseer al mejor jugador de toda la historia, Falcao.
Ya para el año 1975, este deporte se practicaba en todo el mundo. Tanto éxito tuvo el Futsal mundialmente, que en el año 1982 se disputó el primer campeonato del mundo no oficial de Futsal, en San Pablo, Brasil, ya que no estuvo reglamentada por la FIFA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)