jueves, 27 de junio de 2013

COPA LIBERTADORES 2014: Clasificación


A partir de este año, se modificó el sistema de clasificación a la Copa Libertadores. Anteriormente, se clasificaban los mejores 4 equipos de la temporada, mientras que el que salia quinto jugaba un repechaje para determinar su presencia o no en la Copa.

A partir de ahora, seguirán siendo 5 los equipos que representan a la Argentina, (salvo que un equipo argentino se campeón, en ese caso, serán 6), con la salvedad que no podrán ser los mismos que jueguen la Copa Sudamericana.


Los clasificados a la Libertadores 2014, se deducen de:
  • *Campeón Torneo Final 2013 (Newells)
  • *Campeón Torneo Inicial 2013 
  • *Campeón de la Copa Argentina
  • *Ganador de la Superfinal (Velez o Newells)
  • *Equipo argentino mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013
  • En caso de que alguno de estos equipos se repita, clasifica el mejor ubicado en la temporada 2012/2013 (tabla de arriba).
Hay que prestarle atención al último punto. La tabla de la temporada 2012/2013, quedo así:


Con el panorama un poco más claro, solamente NEWELL´S está clasificado por ser Campeón del Torneo Final

A su vez, LANÚS y RIVER pueden clasificarse también sin ser Campeón del Torneo Inicial 2013 o ser el equipo argentino mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013 

¿Qué tiene que pasar?:

Para que clasifique LANÚS:
  • NEWELL´S deberá ganarle a VÉLEZ la SuperFinal. Así, el Granate queda automáticamente clasificado por ser el mejor (después de Newell´s) ubicado de la Temporada
Para que clasifique RIVER:

  • NEWELL´S tendrá que ganar la SuperFinal y  la Copa Libertadores 2013. Así, Lanús y River jugarán la próxima Libertadores
  • NEWELL´S gana la Superfinal y LANÚS  es el mejor equipo Argentino de la Sudamericana 2013. Así, River jugará la próxima Libertadores

En caso de que VÉLEZ sea el ganador de la SuperFinal, solamente LANÚS y RIVER 
clasificarán a la Libertadores 2014 si son campeones del Torneo INICIAL 2013 o son el Equipo mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013.

Cabe recordar que LANÚS y RIVER quedaron afuera de la Copa Argentina.





miércoles, 26 de junio de 2013

A 17 años de la obtención de la Copa Libertadores

Un 26 de Junio de 1996, River Plate se consagraba campeón del torneo más importante del Continente, venciendo 2 a 0 al América de Cali en el Estadio Monumental.




(Por Juan Manuel Nahoum) - Para comenzar a entender el porqué de este éxito, hay que trasladarse un año atrás. En 1995, y tras un breve paso de Carlos Babington al frente del equipo, Ramón Díaz tomó la conducción técnica de River.

Tuvo un regular torneo a nivel nacional, pero en cuanto al plano internacional, se comenzaba a presagiar lo que ocurriría al año siguiente. En la Libertadores del 1995, cayó por penales en semifinales ante Atlético Nacional de Medellín en el Monumental (René Higuita le atajó un penal a Matías Almeyda). En la Supercopa, también quedo a un paso de la final. En esa ocasión  Independiente lo venció por definición desde el punto penal.

Como si fuera un presagio del destino, River Plate estuvo presente cada diez años en la final de Copa Libertadores. Perdió en 1966 y en 1976 ante Peñarol de Montevideo y Cruzeiro de Belo Horizonte, respectivamente. En 1986, sin embargo, logró su objetivo al superar al América de Cali. Ramón y sus dirigidos deseaban que esta “extraña” racha no se corte. Todas las fichas estaban puestas a consagrarse campeón del torneo máximo a nivel Continente.

River Plate integró el grupo 5 de la Copa Libertadores de 1996. Compartía grupo con San Lorenzo y dos equipos Venezolanos: Minerven y Caracas FC

El torneo para el club inició oficialmente el 13 de Marzo de 1996, igualando 1 a 1 con San Lorenzo en el Nuevo Gasometro. Ese día, el Millonario alistó estos 11: Burgos; Hernán Diaz, Celso Ayala, Juan Gómez, Rivarola; Almeyda, Astrada, Sorín; Cedres; Ortega y Francescoli

River completó la primera ronda del grupo de manera positiva. Venció a Minerven y Caracas 2 a 1 y 4 a 1 respectivamente, en condición de visitante. El 3 de Abril empató con San Lorenzo 0 a 0 en el Monumental y nueve días más tarde goleaba al Minerven por 5 a 0, sentenciando su pasaje a los Octavos de Final. Cerró su actuación en el grupo 5 venciendo 2 a 0 al Caracas con goles de Hernán Crespo y Villalba.

En los Octavos de Final, River debió superar un duro escollo. Tenía que viajar a Lima para enfrentar a Sporting Cristal, para luego definir en el Monumental.

El 1/05/1996 se jugó el partido de Ida. Ese día, Burgos; Lombardi, Ayala, Gomez, Sorin; Almeyda, Astrada, Cedres; Ortega; E. Francescoli y Amato cayeron por 2 a 1, con goles de Solano y Julinho para los Peruanos, y Crespo para los Millonarios.

Una semana más tarde, River jugó un gran primer tiempo y comenzaba a sellar su estadía en Cuartos de Final. A los 33 minutos, el Millonario ya ganaba por 4 a 0. El partido terminó 5 a 2 y la ilusión de la gente crecía a gritos.

En Cuartos de Final se enfrentó con un rival conocido: El San Lorenzo de Héctor Veira, con quien había compartido el Grupo 5.

El partido de ida se jugó en el Nuevo Gasómetro, ante un estadio repleto de gente. Crespo, a 3 minutos del inicio adelantó al Millo, pero faltando segundos para el cierre de la etapa inicial, Oscar Ruggeri cumplió con la “ley del ex” y puso de cabeza el 1 a 1 parcial. Cuando el partido se “moría” en un empate, apareció uno de los “purretes” que tenía Ramón Díaz en su equipo: Ariel Ortega, de cabeza, puso el 2 a 1 final.

Una semana más tarde, el 22/05/1996, se jugó el partido de vuelta. River y San Lorenzo terminaron empatados 1 a 1, lo que le permitió al Millonario meterse en las Semifinales.

Mientras los jugadores celebraban el triunfo ante los Cuervos, desde Guayaquil llegaban noticias. La U de Chile había empatado con el Barcelona 1 a 1, siendo el equipo Chileno el rival del Millo en la fase siguiente.

Con un equipo magnifico, entre los que se destacaban Traverso, Leo Rodriguez, Silvani y Marcelo Salas, la Universidad de Chile y River igualaron 2 a 2 en el partido de Ida, jugado en el estadio Nacional. El gol del “Juampi” Sorin, a los 32 minutos de la etapa final, alimentaba las ilusiones de River de llegar a ser finalista de la competición.

Y esa ilusión, se hizo realidad. El 12 de Junio, se impuso por 1 a 0 con un recordado gol de Matías Almeyda y el América de Cali lo esperaba en la Final.





La primera final se jugó el 19/06/1996, en el Pascual Guerrero de Cali. El América, formó con: Cordoba; Cardona, J. Bermudez, Asprilla, Mazziri; Cabrera, Berti, Oviedo, Escobar; Zambrano y De Avila. 

Por su parte, River Plate “bancó” la parada con un equipo que salía de memoria: Burgos; H. Diaz, C. Ayala, Rivarola, Altamirano; M. Almeyda, Astrada, Sorin; A. Ortega; Crespo y  Francescoli.

A los 20 minutos del primer tiempo, Burgos le contuvo un penal a Cardona, pero el Millonario no puedo aguantar la superioridad del conjunto Caleño. Promediando la etapa inicial, De Avila anotaba el 1 a 0. El panorama se complicó aún más cuando apenas iniciado el segundo tiempo Leonardo Astrada fue expulsado por el árbitro paraguayo Velazquez. Ramón Diaz dispuso que ingrese Lavallén por Crespo, con la clara intención de “cuidar” el resultado. Con mucha fortuna, el partido lo ganó el América por la mínima diferencia, por lo que la ilusión de los Millonarios, estaba más viva que nunca.

Finalmente, llegaba el día tan esperado: 26/06/1996. En la semana previa al partido, no se hacía otra cosa que no sea hablar de River. Los millones de hinchas millonarios fueron “técnicos” por una semana, poniéndose en la piel de Ramón e intentado imaginar cómo vulnerar al conjunto Colombiano.

Ramón Díaz hacía solamente dos cambios con respecto al equipo que jugó en Colombia. Ingresaba Escudero por el suspendido Astrada y Cedrés por Sorín. Los 11 que quedarán en el recuerdo fueron: Burgos; H. Diaz, C. Ayala, Rivarola, Altamirano; Escudero, Almeyda, Cedres; A. Ortega; Crespo y  Francescoli.

Muchos coinciden que River tuvo, en ese partido, el mejor recibimiento de toda la historia. Papelitos por “doquier”, bengalas, petardos, bomba de estruendo, abrieron una fiesta que se extendería hasta el final de la jornada. El campo de juego estaba invadido de papeles, por lo que hacía que el balón se camuflara en ellos.



Quizá, el primer gol de River de la noche –Crespo a los 7’ del primer tiempo- no hubiese sido posible sin la ausencia de los “papelitos”. Centro desde la derecha de Ortega, Córdoba y Bermudez durmieron, y el goleador del Millo en la Copa enviaba la pelota al fondo de la red. La Copa estaba más cerca. Solamente a un gol. Reviví el primer gol de Crespo


El partido estaba trabado, River no podía desplegar su habitual buen fútbol dentro de la cancha. Los colombianos comenzaban a llegar con peligro, convirtiendo a Burgos en figura. Pero “Valdanito” apareció nuevamente para sentenciar la historia.





A los 60 minutos de juego, el propio Crespo tocó para Ortega. El “Burrito” no pudo controlar, la pelota se fue larga y parecía perdida. Córdoba salió afuera del área para rechazar, Ortega presionó y el arquero no pudo impactar bien la pelota. El rechazo le cayó a Escudero, quien de primera envió un centro muy preciso a la cabeza de Hernán Crespo. Bermudez, parado en la línea del arco, intentó evitar el gol. No pudo. Gol de River y delirio en el Estadio Monumental. Reviví el segundo Gol de Crespo


River decidió tener posesión de la pelota, la gente olfateaba que la consagración estaba cerca. Ramón, astuto, hizo 2 cambios faltando cinco minutos para el cierre del partido.
El uruguayo Matto se llevó el silbato a la boca para pitar el final del partido luego de adicionar 4 minutos. Final. River venció 2 a 0 al América de Cali, consagrándose campeón de la Copa Libertadores por segunda vez en la historia.


Francescoli, arrodillado mirando al cielo, es una postal de ese River, que creyó siempre en sí mismo, con un plantel y un cuerpo técnico, que será para siempre recordado por el Pueblo Millonario.