martes, 31 de mayo de 2011

Nota a Pasión Futsal


El sitio www.pasionfutsal.com.ar es uno de los mejores en cuanto a Futsal Nacional e Internacional. Los encargados de esta página web son Sebastián Larocca y Patricio Knaudt, quienes día a día actualizan la web con noticias de los equipos locales y los que participan en las mejores ligas del Mundo. Además, posee útiles estadísticas, la historia de este deporte, fotos de distintos partidos y el Fixture del Torneo que desde 1986 regula la AFA. A continuación, conocemos la historia de los orígenes del sitio, como ven el Futsal hoy por hoy, y la realidad del Seleccionado Argentino.

¿Cómo surgió la idea de la página?

La idea de la página surgió luego de la revista mensual que comenzamos a publicar en el 2004. Un amigo que era dirigente de un club, Franja de Oro, nos propuso comenzar con esta revista a mi (Sebastián Larocca) y a mi compañero Cristian Fedeli. Como él tenía un taller gráfico nos solventaba gran parte del costo y comenzamos a publicarla. Nosotros habíamos jugado Futsal en ese club y por eso nos apasionamos por el deporte. El sitio web lo comenzamos hace tres años y estamos muy contentos con el crecimiento del mismo, ya que recibimos pedidos del diario Olé, de ESPN, de Clarín y TyC Sports. Así junto al deporte fuimos creciendo y pude viajar desde el 2004 a todas las Copas Libertadores (invitado por la organización la mayoría de las veces), un Juego Odesur en Mar del Plata, una Copa América en Uruguay, los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, el Mundial en Brasil 2008 y algunos amistosos más por Sudamérica.

¿Cómo evalúan el nivel del Futsal Argentino?

El Futsal argentino va creciendo de modo lento, es un deporte amateur en el país. Se encuentra en el segundo pelotón de campeonatos, detrás de España, Brasil, Italia, Rusia, Irán y Portugal. Podemos decir que estamos bien, pero le falta apoyo de la AFA para no estancarse, ya que hay países asiáticos que están creciendo mucho.

¿A que se debe la gran supremacía de Pinocho?

Se debe a una camada excelente de jugadores surgidos en el club, reforzados por uno o dos jugadores y al impecable trabajo del cuerpo técnico, en especial de los dirigentes que no dejan detalles librados al azar. Además nunca desmanteló el equipo porque sus jugadores tienen todas las comodidades en el club y no se le fueron muchos al Futsal italiano. Así con un impecable trabajo de las tres partes (jugadores, cuerpo técnico y dirigentes) Pinocho ganó once de los últimos doce torneos y los tres Nacionales. En las Copas Libertadores terminó en casi todas tercero, detrás de los equipos brasileños.

¿Para que está la Selección Argentina en el Mundial del año que viene?

Hay que ver si pueden venir los jugadores del exterior, si la AFA invierte en los pasajes. Si es así, primero hay que clasificarse, hay cuatro plazas en la Copa América. Todavía no se sabe si se hace en Argentina este año o el que viene en Brasil. Con los jugadores de afuera Argentina puede aspirar a un quinto puesto. Si juegan los locales, se complica un poco más. Depende del técnico, ya que no es muy prolijo el trabajo de la Selección porque les ofrece poco a los jugadores, que su mayoría juegan en España e Italia, de manera profesional.


¿Por qué creen que el Futsal no tiene repercusión en medios masivos de comunicación?

Porque en sí es un deporte nuevo. En AFA comenzó en el '86. Una de las principales razones es que mundialmente está dividido en dos asociaciones (FIFA, la más organizada y de mayor nivel) y la AMF (Asociación Mundial de Fútsal) que es la más vieja y tradicional, pero tiene muy bajo
nivel en Europa y mala organización. Para que el Futsal crezca en Argentina, la AFA debe invertir plata y eso lo veo poco probable. Dependemos de que haya un "loco" que ponga plata como pasó en el Voley y que se haga un torneo Nacional con equipos del Interior fuertes. Por ahora esa posibilidad la veo lejana.

Ping pong:

> Mejor jugador argentino: Matías Lucuix (Caja Segovia de España)
> Mejor jugador del mundo: Falcao y Marquinho (Brasil)
> Mejor equipo argentino: Pinocho
> Mejor equipo del mundo: Hoy es el Barcelona, hace poco le quitó ese trono al Inter Movistar (los dos de España)
> Mejor partido que les toco cubrir: Final del Mundial 2008 en Río de Janeiro (Brasil le ganó por penales a España)
> Mejor gol que hayan visto: Falcao de bicicleta a Rumania (2009)

martes, 17 de mayo de 2011

PERFILES: FALCAO


(Por Juan Manuel Nahoum) - Alessandro Rosa Vieira, más conocido como Falcão nació en São Paulo el 8 de junio de 1977. Es un jugador de fútbol sala brasileño. Desde pequeño comenzó a jugar a fútbol en los barrios pobres de la zona norte de la ciudad, donde comenzaron a llamarlo como Falcão, por su parecido físico con el ex futbolista profesional Paulo Roberto Falcão.

En 1989 ingresó como juvenil en el Guapira, para más tarde llamar la atención del Corinthians, que le compró el pase con tan solo 16 años. Allí firmó su primer acuerdo como jugador profesional.

En 1997 fue contratado por una temporada por el General Motors, equipo de la Liga brasileña. Un año después, se produjo su debut como internacional con la selección brasileña. En 1999 fue contratado por el Atlético Mineiro, con quien ganó su primera liga nacional, y una temporada después pasó fugazmente por el fútbol sala del São Paulo FC. A comienzos de la temporada 2000 fichó por el Esporte Clube Banespa, y dos años después formó parte del primer equipo del Malwee, en donde se lo recuerda utilizando el número 12.

En 2005, el mejor jugador de Futsal del Mundo tuvo una breve excursión en el fútbol ya que el São Paulo lo fichó como jugador libre. Pese a que la mayoría de los periodistas y amantes del fútbol del país brasilero dudaban sobre su actuación en el “fútbol 11”, ganó el Campeonato Paulista y la Copa Libertadores. Sin embargo, regresó al fútbol sala en las filas del Malwee, afirmando que su lugar en el mundo era una cancha de Futsal. Obtuvo cuatro ligas, tres copas y seis Libertadores, así como un título en 2006 al mejor jugador de Brasil.

Autor de 1.476 goles en partidos oficiales, defiende en la actualidad los colores del Santos. Incluso Falcao dejó abierta la posibilidad de jugar con el Santos algún partido de fútbol, aunque de carácter amistoso o festivo.


Selección nacional

Con el Seleccionado obtuvo:
• Copa America de 1998 y 1999,
• Subcampeonato Mundial de Futsal de la FIFA 2004 (Mejor jugador FIFA de fútbol sala)
• Título en el Mundial de 2008
• Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Rio 2007
• Ganador del Grand Prix de fútbol sala en cinco ocasiones.
• Campeón Mundial de Futsal de la FIFA 2008 (Mejor jugador FIFA de fútbol sala)
• Sudamericano del 2000
Además, es el máximo goleador de la historia de la Selección Brasilera de Futsal con 302 goles.


Palmares:
• Mejor jugador FIFA de fútbol sala 2004
• Premio Futsal Planet al mejor jugador 2004
• Mejor jugador sudamericano 2004
• Premio Futsal Planet al mejor jugador 2006
• Mejor jugador FIFA de fútbol sala 2008